"Nos mueve las ganas de hacer teatro"

Marcelo Villanueva Meyer, actor, docente y director

"El rock es un bien cultural, social y político"

Mauricio «Junior» Lescano, músico

Seis meses de la era libertaria

Entre la apatía y el desamparo cultural

Ley de Mecenazgo Cultural

Experiencias y desafíos en la búsqueda de patrocinio

¡Estamos de festejo! En 2025 celebramos los 3 años de nuestra plataforma digital y 11 desde que apareció GAIA en su edición en papel.

Transitamos este camino convencidos de que los modos de ver y hacer cultura ya no son los mismos. La forma de contar lo que vemos tampoco. Estas nuevas realidades exigen otras narrativas adaptadas a un nuevo escenario mediado por lo tecnológico.

Porque la cultura no se queda quieta, se transforma y nos transforma; avanza a pasos acelerados en un mundo marcado por grandes procesos de cambio.

Con el lanzamiento de nuestro portal web el 2 de marzo de 2022, reforzamos nuestro compromiso de articular arte, cultura y comunicación con temas coyunturales como lo hacemos desde el año 2014, desde una perspectiva local y en el marco de un contexto global.

Seguiremos avanzando en la integración y diversificación de contenidos con temáticas adaptadas a los debates más actuales. Es una alegría poder decir que tenemos un espacio donde encontrarnos y estar más cerca.

 

Bienvenidos a Plataforma GAIA.

AGENDÁ LO QUE VIENE

Columnistas

Cultivar el encuentro

Por Sonia Parisí

Una realidad animada

Por Daniel Gil

Cultura Digital

Industrias creativas y tecnología. Tendencias en las artes y en la producción cultural contemporánea.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Culturas, Territorios y Memorias

Ideas y acciones en las voces colectivas de una sociedad en constante transformación. La memoria como construcción de identidad.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Cultura, Géneros y Diversidad

Desigualdades y violencias bajo la óptica del arte. Representaciones, tensiones y debates comprometidas con una sociedad diversa, múltiple y plural.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Cultura Ambiental

Arte y paisaje. Estética de la naturaleza y conciencia ecológica.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Cultura y Desarrollo

Dimensión económica, política y social de la cultura. Legislación y rol del Estado. Derechos de la cultura. Panorama de las Industrias Culturales y Creativas.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Cultura Urbana

Expresiones, corrientes y movimientos desde lo visual, lo sonoro y el mismo cuerpo como protagonistas de la escena callejera.

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

ANUNCIA EN PLATAFORMA GAIA
Cultura-Digital-small-negro

Cultura Digital

Industrias creativas y tecnología. Tendencias en las artes y en la producción cultural contemporánea.

Cultura-y-Territorio-small-negro

Culturas, Territorios y Memorias

Ideas, pensamientos, discursos y acciones en las voces colectivas de una sociedad en constante transformación. La memoria como construcción de identidad.

Cultura-y-Género-small-negro

Cultura, Géneros Y Diversidad

Prácticas culturales que promueven nuevas miradas, en una sociedad diversa, múltiple y plural.

Cultura-y-Urbanismo-small-negro

Cultura Urbana

Ciudad en movimiento. Arte como entretenimiento y espectáculo. El espacio público como lugar de creación e intervención.

Cultura-y-Ambiente-small-negro

Cultura Ambiental

Arte y paisaje. Estética de la naturaleza y conciencia ecológica.

Cultura-y-Desarrollo-small-negro

Cultura y Desarrollo

Dimensión económica, social y política de la cultura. Legislación y rol del Estado. Derechos de la cultura. Panorama de las industrias culturales y creativas.

AGENDÁ LO QUE VIENE

Columnistas

Cultivar el encuentro

Por Sonia Parisí

Una realidad animada

Por Daniel Gil

Humor al arte

Por Gargo

Humor al arte N°1
Humor al arte N°1
Humor al arte N°8
Humor al arte Nº36
ANUNCIA EN PLATAFORMA GAIA
ANUNCIA EN PLATAFORMA GAIA

Concursos y Convocatorias

Especial malvinas 

Este material fue realizado al cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas. En un nuevo aniversario del conflicto del Atlántico Sur, los invitamos a reeler los testimonios, relatos y reflexiones que aquí fueron expresados para seguir pensando la causa Malvinas y su importancia para el país.

Humor al arte

Por Gargo

Postales culturales

Nuevas adquisiciones del Museo Franklin

La feria Arteba se desarrolló del 29 al 31 de agosto en el Centro Costa Salguero, en la Ciudad de Buenos Aires, y convocó a instituciones, coleccionistas, galerías y artistas de todo el país e incluso del extranjero. En esta edición, el MPBAFR participó junto a las provincias de San Luis y Mendoza, en el marco del Ente Cuyo Cultura, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación arteba. Este espacio federal permitió la visibilización de 12 artistas sanjuaninos, cuyas propuestas artísticas en crecimiento encontraron un marco de difusión y profesionalización en uno de los principales escenarios del arte contemporáneo. El museo, tras 15 años de presencia ininterrumpida en el evento, compró cuatro obras contemporáneas que representan distintas escenas artísticas de San Juan, Tucumán, Santa Fe y Buenos Aires. Los nuevos ingresos corresponden a los artistas Alfredo Dufour, Alejandra Mizrahi, Gal Vukusich Koppel y Alejandro Rossetti, a través de las galerías De Sousa Galería, OHNO galería y Constitución Galería.

Concluyó el Foro Nacional de Turismo 2025

San Juan fue sede del Foro Nacional de Turismo 2025, que se desarrolló el 4 y 5 de septiembre en el Teatro del Bicentenario, bajo el eje temático “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”. El encuentro reunió a referentes nacionales e internacionales del sector, quienes abordaron en distintos paneles, talleres y charlas magistrales los principales desafíos y oportunidades para el desarrollo de los Destinos Turísticos Inteligentes (DTI). Durante las dos jornadas, participaron representantes de organismos multilaterales, instituciones académicas, empresas del sector y autoridades de diferentes provincias y países como España, Brasil, Uruguay, Ecuador y Colombia. Consolidando así el carácter federal e internacional del foro. El cierre estuvo a cargo de un conversatorio con el Banco Mundial, CAF, FONPLATA y el Consejo Federal de Inversiones, quienes expusieron líneas de financiamiento estratégicas para proyectos que impulsen el desarrollo turístico.

Cortito y al pie

Shows confirmados para la FNS 2025

Este año y como ocurre en cada edición, la Fiesta Nacional del Sol volverá a convocar a importantes artistas nacionales. El jueves 20 de noviembre está prevista la participación de Q’ Lokura, Sabroso, Eugenia Quevedo y La Banda de Carlitos en una noche que invita a bailar al ritmo del cuarteto. El viernes 21 toda la potencia y energía del rock llega al escenario mayor con Ciro y Los Persas y Estelares mientras que el sábado 22 de noviembre será el turno del folklore y la música urbana con Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole.

Obras de mejora en el Parque Quebrada de Zonda

El plan de restauración y remodelación en Rivadavia continúa con la construcción de nuevos espacios recreativos y de servicios. Con fondos del gobierno provincial, la empresa contratista ASFA SRL está realizando tareas de recuperación y mejora de infraestructura. El proyecto contempla la construcción de una confitería con terraza, un sitio conmemorativo a las Islas Malvinas, módulos sanitarios, parrilleros, senderos accesibles y seguros, así como mobiliario urbano, iluminación y áreas parquizadas con riego por goteo. Los trabajos más significativos se concentran en el Sector 3, donde ya se concluyeron las estructuras y la instalación eléctrica de los tótems conmemorativos de Malvinas, las circulaciones peatonales del sector oeste junto a la ruta y el sistema sanitario completo. También se avanza con la mampostería de la confitería, el tendido de riego por goteo y la colocación de cisternas, mientras que en las áreas de paseo ya se instalaron bancos, postes de iluminación y parte de la señalética informativa.

San Juan presente en  FIT 2025

Del 27 al 30 de septiembre se realizó en el predio de la Rural de Buenos Aires la 29º edición de la Feria Internacional de Turismo -FIT 2025- uno de los puntos de encuentro más importantes a nivel global para divulgar la oferta turística de las distintas regiones, generar nuevas oportunidades y nutrirse de las tendencias del sector. “San Juan: cielo, tierra y energía” fue el lema elegido por el Gobierno de San Juan para mostrar durante las cuatro jornadas la oferta cultural y turística de la provincia haciendo foco en el turismo astronómico como uno de los de mayor crecimiento en los últimos años.

Malvinas: Memoria en construcción

Este año se cumplen 40 años desde el retorno a la democracia y en ese marco contiuaremos profundizando sobre los derechos de soberanía sobre las islas. A las voces que quedaron como testimonio del trabajo realizado durante 2022, se irán sumando nuevas miradas para seguir pensando la causa Malvinas y su importancia para el país.

error: Este contenido es propiedad de Plataforma GAIA !!