Ing. Marita Benavente

“Estamos financiando ciencia local con relevancia social”

A pocos días de la apertura en San Juan de la 3ª edición de Virtuality, la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), habló con Plataforma GAIA sobre la importancia de esta feria que se consolida como un espacio de encuentro con las tecnologías inmersivas para promover su desarrollo y despertar vocaciones científicas. Se refirió, además, a los avances del plan estratégico local en esta área y opinó acerca del rol que debe tener el Estado frente a las criptomonedas, entre otros desafíos que impone el mundo digital.

Oriol Texidor

Fotos y texto: Romina Maina

En 2019, el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, abrió sus puertas para recibir al Virtuality por primera vez y eso hizo que se visibilice y hable con más seriedad sobre el mundo virtual y de los desarrollos de profesionales locales (y también provenientes de otros puntos del país) en materia de realidad virtual, realidad aumentada y otros recursos tecnológicos que están produciendo profundos cambios culturales. Era toda una gran novedad para la provincia, porque a través de este evento, se conocieron proyectos aplicados de este tipo de tecnologías en el campo de la salud, la industria, el turismo y el entretenimiento. Quizá por eso, (y con razón), la Secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia Marita Benavente, elija hablar de este evento en términos de continuidad y política pública al iniciar la entrevista con Plataforma GAIA.

En esta tercera edición -que se desarrollará entre el 5 y el 6 de agosto en el Centro Cultural Estación San Martín- el foco estará puesto en los avances, posibilidades y desafíos a los que nos enfrenta el metaverso, los NFT, la inteligencia artificial, las criptomonedas y los intercambios electrónicos conocidos como blockchain que modifican sustancialmente, no solo los modos de interactuar con los dispositivos digitales (o la forma de consumo), sino que también incidirán en el surgimiento y expansión de nuevas relaciones económicas y sociales.

Por lo tanto, estos ejes centrales dominarán buena parte del encuentro. Ante ello, la funcionaria del área, planteó la urgencia de afrontarlos como una realidad inminente e hizo hincapié en el papel fundamental que tiene el Estado en acompañar esos cambios y estar preparado para ello: “Hay un despliegue de herramientas tecnológicas descomunal que está avanzando en el desarrollo de la nueva sustancia de los trabajos tradicionales. Las tecnologías han avanzado de una manera impresionante. La inteligencia artificial para la toma de decisiones, o las criptomonedas, por ejemplo. Esto está revolucionando y hay que ponerlo al alcance de la sociedad para que mire, se involucre, entienda de que se trata, aprenda el lenguaje y si quiere, elija sabiendo lo que elige”. De esta manera Benavente, inició la charla.

 

El capital humano es algo que se tiene que desarrollar todo el tiempo y eso es lo que estamos haciendo

– ¿Qué objetivos se lograron concretar desde el primer Virtuality hasta ahora?

– Bueno, lo primero es que hay una continuidad de la política pública. Acercar, para involucrar, para conocer, para saber qué elegir y para despertar vocación. En San Juan hay aproximadamente unas 16 empresas que durante este camino se desarrollaron y son muy competitivas. Estamos viviendo épocas de posibilidades y aperturas, entonces el objetivo era poner en contacto y también despertar vocaciones e interés, tal como se estuvo haciendo hasta ahora (un poco suspendido esos dos años por pandemia). Apostamos a las ingenierías fuertemente y a los licenciados y técnicos en desarrollo de software a que puedan acceder a estas nuevas tecnologías. Argentina se está posicionando en los top ten de los países que tienen mano de obra calificada para desarrollar tecnologías 4.0 inmersivas en el mundo y eso nos permite varias cosas. Por ejemplo, tener un trabajo sentado en el escritorio de tu casa ingresando divisas desde afuera del país, exportando nuestro producto, pero además otra de las ventajas es que no tenemos que transportar los productos en camiones o en barcos. Lo hacemos por las redes y eso es gratuito, entonces somos tan competitivos como un sudafricano, un australiano, un chino o un norteamericano.

– ¿En qué nivel de desarrollo está San Juan en relación a estas tecnologías?

– Nosotros en San Juan tenemos siete plataformas estratégicas desarrolladas: alimentos y semillas; astronomía; salud, medicamento y dispositivos médicos; minería y toda la metalmecánica que la rodea; la 4.0; el agua y el medio ambiente que, a fuerza de necesidad, hemos tenido que desarrollar; y las energías renovables. Uno no puede ser bueno en todo, hay que ver cuáles son los puntos que más se han desarrollado para a partir de ahí ser competitivos y poder llegar a desarrollar nuevas empresas competitivas, buenos ecosistemas para poder exportar y desarrollar un sistema local. En esas siete plataformas tenemos niveles de competitividad desparejos. Somos hiper competitivos en energías renovables y en la 4.0 estamos un poquito atrás y digo esto porque las tecnologías 4.0, no es sólo la empresa que hace desarrollos 4.0, sino que es también todas las pymes que utilizan esa tecnología para desarrollar sus servicios.

El tiempo de generar el conocimiento, de crearlo, de construirlo es un proceso largo y requiere trascender los tiempos políticos, electorales, y de las empresas.

– ¿De qué tipos de desarrollo estamos hablando en concreto?

Hablamos del uso de sistemas para el gerenciamiento de todas las actividades de una empresa, las aplicaciones para que vos rápidamente tengas por ejemplo un carnet de vacunación en tu teléfono y no tengas que llevar un papelito. En un hospital, la 4.0 tiene que ver con una historia clínica donde a partir del DNI de una persona se accede a todo lo que tuvo a lo largo de su vida, de eso se trata. Aplicaciones, productos, servicios, que logran mejorar su accesibilidad a través de estas herramientas. Aplicaciones de software, realidades inmersivas, incluso planillas de cálculo, programación de actividades, herramientas que te sirven para planificar, para manejos de bases de datos. Cuando vos vas a las pymes sanjuaninas te encontras con que falta mucho por crecer en ese sentido. Ahora hay 16 pymes sanjuaninas que se encargan de hacer esto para otras que hacen tejidos, telas, que son industrias pequeñas. Tenemos que lograr que estas 16 sanjuaninas u otras hagan crecer la 4.0 en toda la industria. Esto es un trabajo que estamos haciendo mancomunadamente con el Ministerio de Producción, pero sabemos que esto falta por eso queremos crear el ecosistema, saber que esto existe, saber que las empresas pueden acudir a estas herramientas para mejorar sus productos y servicios. Sean cosméticos, textiles, alimentos…

– ¿En qué áreas están viendo hoy ese mayor potencial de crecimiento y expansión en relación a la incorporación de estas tecnologías?

Básicamente, la minería, donde es posible incorporar gran cantidad de herramientas, por ejemplo, realidades virtuales para simulación de explosivos, robótica para acceder a las voladuras, sin arriesgar vidas humanas. Nosotros podemos crecer muchísimo en el área de alimentos con el tema de realidad aumentada. Con las imágenes satelitales podríamos ver qué plagas hay en nuestras plantaciones para rápidamente desarrollar drones que fumiguen. Podemos tecnificar con las 4.0 todo tipo de actividades. Y un poco lo que estamos haciendo ahora es enfocarnos en las tecnologías inmersivas.

– ¿La provincia, cuenta con capital humano formado para hacer frente a estas demandas?

-El capital humano es algo que se tiene que desarrollar todo el tiempo y eso es lo que estamos haciendo nosotros con esta feria. Estoy segura que de ella, saldrán contactos, relaciones, vínculos, motivaciones, que van a llevar a nuevas expectativas en el desarrollo del capital humano, que lo necesitamos. El otro día hablaba con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas acerca de que los chicos no terminan la carrera de Licenciatura en Sistemas porque las empresas se llevan a los estudiantes avanzados antes de recibirse. Al tercer o cuarto año de la carrera ya están con trabajo. Entonces, no hay egresados, no porque no haya capital humano, sino porque antes de egresar ya están trabajando para las empresas. BGH por ejemplo ha estado haciendo una capacitación muy fuerte, empezó con 600 sanjuaninos, está llegando al final de la selección con un examen la semana que viene a 20 personas que han atravesado todos los obstáculos y las demandas de conocimiento para formar parte de esta empresa.

– En el caso de las ingenierías ¿pasa lo mismo?

– En el caso de las ingenierías, estas no han tenido tanto puente con las tecnologías 4.0, algunas sí, pero muy poquitas. Nosotros justamente estamos invitando a muchos estudiantes de ingeniería para que empiecen a hacer esos puentes porque puede traer innovaciones importantísimas en el campo de las 4.0 y justamente mejorar con estas nuevas ideas todo lo que los ingenieros pueden hacer dentro de la industria .

Como Estado lo que no podemos hacer es quedarnos afuera del debate, después ponemos distancia crítica y miramos lo que sucede. No somos copiadores indolentes de una tecnología que se viene encima y la aceptás porque la tenés que aceptar.

– ¿Cómo se está trabajando desde la Secretaría para generar oportunidades y evitar que el capital humano formado emigre?

– Las 4.0 no es algo que nos preocupa tanto porque no es ahí donde se están yendo, más bien se quedan y cobran en dólares, esa es la ventaja. Vos lo formás, sí tienen trabajo en las multinacionales, pero desde su casa. En cambio, en otras áreas sí se están buscando otros horizontes, para probar suerte y ser reconocido profesionalmente porque estamos viviendo una realidad compleja. Ahora ¿qué estamos haciendo nosotros? Generando y acompañando procesos de formación muy fuertes. Tenemos subsidios para posgrados, congresos, y publicaciones científicas; tenemos conocimiento para el desarrollo que es poner a los sindicatos, a las universidades, a los institutos de educación superior, a dar pequeños trayectos formativos para que, los jóvenes tengan acceso a esa formación y rápidamente tengan empleabilidad en la industria local; ya sea en la construcción, en la minería, en energías renovables o en cualquiera de esas plataformas estratégicas. Estamos incorporando con CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica), doce nuevos puestos rentados para crear en estas plataformas posiciones científicas. Tenemos 110 empresas en evaluación para su incubación y después estamos trabajando con ciencia y tecnología para la economía popular porque es un sector muy importante, hay  71.000 inscriptos en el ReNaTEP (Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular). Se necesita un salto tecnológico de las cooperativas y de los emprendedores populares. Estamos con todas esas oportunidades para que se genere el trabajo en San Juan y para quienes quieran encontrar trabajo, tengan la capacitación necesaria para encontrarla en los lugares más vigorosos de la economía, como la minería, la transición energética, los alimentos y las semillas y todas estas plataformas que te mencionaba.

– ¿Qué diferencia está marcando la provincia, si se puede pensar en esos términos?

– Todo lo que yo te he mencionado, todas esas convocatorias no existen en el país. El Virtuality es Buenos Aires y San Juan. Nos hemos desenvuelto de manera bastante creativa y tiene mucho que ver con una cuestión de desarrollo local vigoroso. Todos dicen que San Juan es una sociedad muy conservadora, una parte lo será, pero hay otra muy atenta al desarrollo que es la que genera trabajo. Con el equipo de la SECITI lo estamos haciendo y nos están mirando en la Nación también por lo que hacemos en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Son actividades que tienen un rasgo local, que no son un copia y pegue de otras políticas públicas y que desde Nación las miran. Yo se las mando a otros ministros. Todo lo que hacemos acá lo comparto con el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología que es el consejo que reúne a todos los ministros de ciencia y tecnología de Argentina. .

– La aprobación en 2021 de la Ley Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, ¿qué cambio fundamental marcó y qué nuevo camino se traza a partir del plan estratégico que propone?

– Esa normativa es una nueva institucionalidad. Pueden pasar los gobiernos, venir distintos signos políticos y esa ley lo que hace es darle previsibilidad a la ciencia y a la tecnología local con incrementos presupuestarios establecidos hasta el 2032. Nadie va a poder desfinanciar la ciencia porque sabemos que hay otras líneas políticas que entienden que es mejor comprar todo antes que hacerlo por nosotros mismos. En este gobierno nacional y provincial apostamos a la ciencia soberana, a los desarrollos científicos soberanos, y que tengan rasgos locales. Lo que hace esa ley es garantizar un piso de desarrollo. Primero, para desfinanciar a la ciencia van a tener que derogar la ley sino la van a estar incumpliendo. Segundo, un plan estratégico por el cual nos estamos moviendo, lo trabajamos a detalle en estas siete plataformas y hay un plan de internacionalización de la ciencia, tendiendo puentes con varios países. Virtuality es una parte, pero también con China, con Estados Unidos, con Canadá, con Brasil, con Chile y con otros países de Latinoamérica. Tenemos un plan para la internacionalización de la ciencia y tenemos un plan institucional con la creación por ejemplo Consejo Provincial de ciencia y Tecnología que promueve el desarrollo de la ciencia y de la tecnología en los municipios. Eso es una forma de ser federal dentro del territorio provincial y de acrecentar el capital humano. Hoy tienen toda la información disponible para construir oportunidades, posibilidades, empresas, nuevas obras públicas dentro del municipio vinculadas a la ciencia y a la tecnología porque estamos descentralizando la información, democratizándola.

– En este plan de internacionalización de la ciencia, ¿en qué se está avanzando puntualmente?

– Recientemente se terminó con Alemania un Flusslabb que es una cooperación con artistas que lo que se propone es justamente generar un espacio internacional de intercambio con artistas de Latinoamérica, de Argentina, y de Alemania. Esto se hizo en Tigre (Buenos Aires) tiempo atrás, con una edición virtual también. Nosotros estamos apoyando con fondos del Estado provincial el Flusslab para lograr que los artistas también tengan comunicación con otros mundos, visiten otros mundos. En el caso de tecnología más dura te diría que estamos avanzando con el radiotelescopio chino-argentino; con Virtuality, a través de la embajada francesa; y hay reuniones importantes con Chile, para avanzar con la Universidad de La Serena e intercambios con otras universidades chilenas de interés regional.

– ¿Qué impacto tuvo la pandemia?

– En San Juan pasó lo que pasó en todo el mundo. Pero la parte positiva fue que llamamos a una convocatoria de proyectos y se presentaron tres. La semana siguiente al Virtuality estaremos presentando un robot en sociedad que fue diseñado por ingenieros en el Instituto de Automática de la UNSJ, para desinfectar zonas críticas y evitar que sean trabajadores y trabajadoras los que realicen esa tarea y evitar que se contagien de COVID u otra enfermedad infectocontagiosa. Es un robot que tiene desplazamiento autónomo y que puede desinfectar, con rayos ultravioleta. Eso fue desarrollado durante la pandemia en San Juan y no solamente eso, el bioingeniero Luis Pulenta y todo su equipo en el hospital Rawson diseñó una camilla con ventilación autónoma para evitar que se contagiaran los camilleros y enfermeros de los pacientes con covid. Esas camillas hoy la tienen todos los hospitales. Se financio con fondos nacionales pero la desarrollaron sanjuaninos y sanjuaninas.

Lo que estamos garantizando es que la ciencia sea Derecho para todos y todas los que quieran conocer lo que está pasando independientemente de que el Estado tome o no una decisión en torno hacia ir a una tecnología o no. Se van a producir debates, no me cabe ninguna duda, pero bienvenidos sean los debates.

– ¿Por qué es importante entender que la ciencia y la tecnología deben ser una política de Estado?

– Los tiempos del conocimiento son muy distintos a los tiempos de las industrias y a los de la política. El tiempo de generar el conocimiento, de crearlo, de construirlo es un proceso largo y requiere trascender los tiempos políticos, electorales, y de las empresas. Entonces nosotros debemos trabajar en una institucionalidad que aumente el presupuesto y confiando en que llegue ese tiempo de los resultados que va a dar lugar a la construcción. Hay un rebote impresionante de lo que está pasando con el Virtuality y va a generar mucho más. El año que viene te puedo asegurar que habrá un crecimiento del ecosistema. Toda vez que la gente se junta a conversar sobre un tema que le interesa, pasan cosas. La ciencia y la tecnología necesitan de una institucionalidad férrea, de una confianza en los destinos de la ciencia; no es financiar cualquier ciencia, estamos financiando ciencia pertinente, ciencia local con relevancia social. Ciencia y tecnología que puedan crear empresas, dar oportunidades, potenciar las plataformas estratégicas, no estamos al boleo y de manera horizontal dándole a todos un cachito como se dice vulgarmente. Estamos enfocándonos para ser buenos en esas plataformas estratégicas. Esto es un proceso y hacer instituciones fuertes que trasciendan los estadios políticos nos permiten tener tranquilidad.

 

– Blockchain, criptomonedas… ¿Qué nuevos retos trae al Estado? ¿debe acompañar, regular?

-El reto es saber de qué estamos hablando. El Estado no es un ente abstracto. Somos personas con responsabilidades de diseño de política pública y lo primero que tenemos que hacer desde el Estado es aprender. También estuvo en debate el cannabis. Lo primero era aprender entonces hubo una enorme circulación de gente que habló, de expertos. Hoy ya tenemos industrias cannábicas. No significa que eso vaya a pasar con las criptomonedas, pero nosotros como Estado lo que no podemos hacer es quedarnos afuera del debate, después ponemos distancia crítica y miramos lo que sucede. No somos copiadores indolentes de una tecnología que se viene encima y la aceptás porque la tenés que aceptar. El objetivo es escuchar, informarnos, educarnos, ver cuáles son los límites. Hasta el momento el Estado no ha tomado ninguna decisión respecto a criptomonedas, excepto alguno que ha decidido tener su criptomoneda como China, por ejemplo. Que venga el Virtuality y hable de criptomoneda no significa que el Estado esté definido hacia ese lugar, para nada. Nuestra propuesta es educativa, expositiva, desafiante para ver cuales son los riesgos. Yo quiero aprender también. Es exponernos a lo nuevo, aprender, tomar distancia crítica, es decir, esto sí esto no. El rol del Estado no es una mera góndola donde los ciudadanos van y se sirven de algún servicio, el rol del Estado es ser garante de derechos. Es un rol demasiado importante y ahora lo que estamos garantizando es que la ciencia sea Derecho para todos y todas los que quieran conocer lo que está pasando independientemente de que el Estado tome o no una decisión en torno hacia ir a una tecnología o no. Se van a producir debates, no me cabe ninguna duda, pero bienvenidos sean los debates. No hay que tener miedo al conocimiento, lo que hay que tener miedo es a la perdida de libertad, porque libertad no es elegir lo que se nos cante. Libertad es elegir sabiendo lo que elegimos.

 

 

error: Este contenido es propiedad de Plataforma GAIA !!
Share This