Opinión
Luz verde para el desarrollo audiovisual
Por Daniel Gil
22/05/2023

Fotos: Prensa Municipalidad de San Martín
Las condiciones materiales para el desarrollo de la actividad audiovisual en San Juan se siguen incrementando. Esta vez, quien hace vanguardia en este avance es el departamento San Martin, con la reciente inauguración de su Polo Tecnológico en las instalaciones del Estadio cerrado “Marta Orellana”, localidad de la Puntilla.
Esta obra, que tuvo varias etapas de desarrollo, contempla dos nodos diferenciados: el tecnológico y el audiovisual. El primero consta de cuatro aulas con computadoras, kits de robótica e impresoras 3D y el segundo viene a cubrir una necesidad de la comunidad audiovisual de la provincia: contar con un estudio equipado con una tecnología lumínica de avanzada en un espacio idóneo que permite rodar en condiciones ideales los proyectos que día tras días se van gestando en la provincia.
Las condiciones materiales para el desarrollo de la actividad audiovisual en San Juan se siguen incrementando. Esta vez, quien hace vanguardia en este avance es el departamento San Martin.
Si bien San Juan cuenta desde hace tiempo con servicios de renta de equipamiento para rodajes profesionales y muchas de las productoras locales contaban con los suyos, una de las carencias a la hora del desarrollo de los proyectos era un estudio con la suficiente estructura lumínica como para que los mismos se pudieran desarrollar bajo las normas de eficiencia y calidad que la industria audiovisual exige hoy.

El polo audivisual estará al servicio de canales, productoras, estudiantes de cine y de la propia tecnicatura en desarrollo de software que se dicta a partir de este año de manera gratuita en la escuela Juan Larrea del departamento.
San Martín con esta obra se posiciona como un actor importante en la Industria del Conocimiento.
Un aspecto importante es su emplazamiento. Por un lado, esto significa un paso más en la descentralización para la actividad; y por otra parte ofrece la posibilidad de trabajar en un ambiente controlado, alejado de los ruidos y el ajetreo en el que se ven inmersas las actividades que se desarrollan en la ciudad.
Otro aspecto a destacar es su equipamiento. El espacio cuenta con una excelente parrilla lumínica, (proyecto desarrollado por el profesional Alejandro Vaca), y paneles LED de la máxima calidad. Todos los equipos están dimerizados (se puede graduar la intensidad de la iluminación) y permiten trabajar con distintas temperaturas de color.
Más allá de los componentes que se encuentran en las parrillas, hay pantallas que eventualmente se pueden montar sobre algunos de los trípodes almacenados en el estudio, que servirán para completar las necesidades de iluminación para producciones que estén planteadas en el exterior, pudiendo sincronizar su uso, con la consola de programación de última generación con las que cuenta el polo. Esto sumado a una grúa telescópica y toda la griperia profesional, más un área de croma que ofrece condiciones técnicas neceasrias para distintos rodajes.


Con miras al futuro
El Polo Audiovisual de San Martín, permitirá realizar, bajo condiciones ideales (tanto en el interior del salón como en el exterior) múltiples producciones: rodajes publicitarios, emisiones para YouTube, videos con fondos virtuales, cortos de cine, programas en vivo y grabados, transmisiones en vivo y contenido vía streaming, entre otros.
Las condiciones finales de este polo, a la vez que benefician a la actividad audiovisual y ofrece seguridad y continuidad para los rodajes en la provincia, es también un factor de desarrollo y dinamizador económico y social para el departamento.
Basta solo pensar que el audiovisual es una industria promotora de fuentes de trabajo, tanto directas como indirectas, movilizador de recursos y de aportes en distintas actividades. Como toda industria demanda un gran número de subsectores que participan activamente: desde alquiler de equipamiento, software, electricidad, carpintería, vestuarios, maquillaje, hasta catering, facilitando el empleo de nuevas y viejas habilidades y conocimientos.
Es en este contexto en donde San Martín con esta obra se posiciona como un actor importante en la Industria del Conocimiento y abre la puerta a nuevas vocaciones profesionales ya que los jóvenes del departamento deberán ser capacitados para asistir a los proyectos que se desarrollen en el mismo.
Como toda industria demanda un gran número de subsectores que participan activamente: desde alquiler de equipamiento, software, electricidad, carpintería, vestuarios, maquillaje, hasta catering.
Su centralidad para el desarrollo de la actividad audiovisual está reconocida por la provincia a través de la firma del convenio de colaboración entre el gobierno provincial, el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan y la Municipalidad de San Martín.
A partir de este acuerdo todas las partes convienen ofrecer mutua asistencia, colaboración, asesoramiento, aporte técnico, pedagógico y científico, en función de sus incumbencias, para la optimización de los recursos disponibles y el eficaz desarrollo y ejecución de las acciones de producción, capacitación y acompañamiento en todo lo que concierna al desarrollo provincial de la producción audiovisual. Cabe destacar que son también parte de este convenio la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y la Asociación Civil de Trabajadoras y Trabajadores del Audiovisual de San Juan.
En una provincia en donde muchas veces las iniciativas son aisladas, es fundamental esa articulación, -amén de otras que se puedan sumar a más adelante- a la hora de definir un plan de trabajo proyectado hacia adelante y desde una visión integral en donde cada una de las partes se beneficie de la sinergia del trabajo en conjunto.
El Polo Audiovisual forma parte de un plan que busca posicionar a San Martín como eje de la provincia en materia de educación tecnológica. Esta obra se complementa con la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software, el bachiller con orientación en Robótica y la apertura del instituto nunicipal de inglés gratuito.
Pensado para el plan Argentina Programa 4.0
El Polo Tecnológico de San Martín está destinado para la formación integral de programación, robótica y otros saberes relacionados al conocimiento técnico, científico y tecnológico de niños y jóvenes que viven en el departamento. Ubicado en el distrito San Isidro, el mismo consiste en 4 aulas -construidas con fondos municipales- que cuentan con equipamiento informático, kits de robótica e impresoras en 3D, aportados por el Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación. Además, se planifica la construcción de nuevas aulas para las localidades de La Puntilla, en Dos Acequias y Zona Centro. En otro aspecto, se lanzó recientemente la carrera terciaria, Tecnicatura en Software que tendrá un cupo de 40 alumnos y se cursará de manera gratuita en la Escuela Juan Larrea, en cooperación con la UNSJ. Todas estas iniciativas forman parte de un plan integral promovido por la Nación denominado Argentina Programa 4.0. El mismo apunta a la capacitación de personas mayores de 18 años en lenguajes y conocimientos sobre programación, testing y habilidades digitales para potenciar el desarrollo sector del software y la tecnología en el marco de la industria del conocimiento. «Esto es dar herramientas a nuestros niños y jóvenes para que puedan insertarse en un mundo que cada vez demanda más conocimientos tecnológicos, es acortar brechas y dar más posibilidades a todos de manera gratuita y sin salir de San Martín», fue el concepto que sostuvo el intendente Cristian Andino durante la inauguración de este polo en San Martín.