Puntos de Cultura
Ministerio de Cultura de la Nación

Organizador

Ministerio de Cultura de la Nación

TELÉFONO

Sitio Web

https://www.argentina.gob.ar/cultura

APERTURA

10/04/2023

CIERRE

10/05/2023

Ministerio de Cultura de la Nación

IX Convocatoria Nacional del Programa Puntos de Cultura

El Ministerio de Cultura de la Nación abrió el llamado para la edición 2023 del programa Puntos de Cultura, que otorga apoyo económico y asistencia técnica a proyectos culturales de organizaciones comunitarias de todo el país.

Esta herramienta tiene como objetivo visibilizar, apoyar y potenciar la cultura comunitaria de organizaciones, colectivos y espacios culturales que trabajen desde una perspectiva de cultura inclusiva, libre de violencias, especialmente enfocada en aquellos sectores que más lo necesitan: niñeces, juventudes, personas LGTTIQNB+, pueblos originarios, migrantes, afrodescendientes, personas con discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad, entre otras. Asimismo, busca promover propuestas asociativas, e interdisciplinarias entre organizaciones.

Pueden participar organizaciones de base territorial con o sin personería jurídica y comunidades indígenas que trabajen promoviendo la solidaridad, la inclusión social, las identidades locales, la participación popular y el desarrollo regional. En ese contexto, podrán postularse asociaciones civiles, cooperativas, mutuales, fundaciones, organizaciones de hecho, que sean centros comunitarios y culturales, bibliotecas populares, medios comunitarios, clubes de barrio y de pueblo, grupos de teatro comunitario y de artistas, murgas, comparsas u organizaciones de expresión de la diversidad, entre otros perfiles organizativos.

Las categorías en las que se puede participar son:
1.Nuevos Puntos de Cultura con Personería Jurídica: dirigido a asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y cooperativas, con un tope de financiamiento de $700.000

2.Nuevos Puntos de Cultura de Base: dirigido a organizaciones sociales con base territorial, conformadas de hecho, sin personería jurídica, con un tope de financiamiento de $400.000

3.Puntos de Cultura integrados a la RED NACIONAL: dirigido a organizaciones sociales y comunidades indígenas, en idéntica situación a cualquiera de las tres modalidades precedentes, que hayan sido seleccionadas en alguna de las ediciones anteriores del programa (menos la 2021) y que, por esa razón ya integran la red nacional. El tope de financiamiento para las organizaciones con Personería Jurídica es de $700.000  y sin Personería (de Base) de $400.000.

4.Proyectos colaborativos entre Puntos de Cultura: dirigido a organizaciones que integren la Red Nacional de PDC. Los proyectos presentados deberán estar elaborados por dos organizaciones como mínimo, con un tope de financiamiento de $100.000.000

Cada organización deberá presentar un solo proyecto incluido dentro de alguna de estas diez líneas de trabajo: comunicación comunitaria; economía social y cooperativismo; diversidad sexual y e igualdad de géneros; niñeces; juventudes; proyectos educativos y/o deportivos; proyectos artísticos;  identidad, memoria y patrimonio inmaterial; cultura ambiental; cultura del cuidado y promoción de la salud.

El programa no sólo brinda subsidios para llevar adelante los proyectos, sino también asesoramiento en la presentación y ejecución de los mismos; herramientas de capacitación; encuentros provinciales, regionales y nacionales con la posibilidad de trabajar en red junto con los Puntos de todo el país, lo que busca fortalecer y multiplicar su impacto transformador.

Las organizaciones que apliquen a esta nueva convocatoria, deben tener una trayectoria de al menos dos años de trabajo en el territorio. Además, tienen que inscribirse previamente en el Registro Federal de Cultura.

Para saber más sobre este programa click aquí.

error: Este contenido es propiedad de Plataforma GAIA !!
Share This