
El universo sonoro de José Paredes
Este miércoles a las 21hs continúa el Festival Música de Cámara del Centro de Creación Artístico Orquestal de la UNSJ. En esta nueva oportunidad, integrantes de la Cátedra de Música de Cámara, presentarán ‘El Universo sonoro de José Paredes’.
La propuesta estará compuesta por la participación del Cuarteto de Guitarras SUMMA, el Ensamble Preparatorio de Guitarras y la Orquesta Juvenil de Guitarras. Todo a cargo de la directora María Soledad Vega.
La velada es con entrada libre y gratuita en el Auditorio Juan Victoria.
El programa consistirá en la interpretación de las siguientes piezas para cuartetos y ensambles de guitarras:
1.- Desde una región serrana (dedicado al Cuarteto de Guitarras Summa): I. Monte árido; II. Canción serrana; III. Matices del valle (aire de chacarera).
2.- Canción de las esferas
3.- Los duendes (dedicado al Cuarteto de Guitarras Summa) Estreno: I. Ondinas del agua; II. Mikilo (el duende de la siesta); III. Silfos del viento; IV. Lenguas del fuego.
4.- Dos piezas sudamericanas: I. Horizonte azul; II. Danza india.
5.- Paseo serrano: I. La calma (vidalita); II. Bosque encantado.
6.- Aire de zamba
José Paredes: nació en La Rioja en 1958, se inició en el estudio de la guitarra con el músico Francisco Frega. Continuó, tiempo después, con Martín Ventura en esporádicos viajes a San Miguel de Tucumán. Ingresó al Departamento de Música de la UNSJ en 1976, bajo la guía del profesor Omar Atreo Buschiazzo, titulándose en 1987 de Profesor de Guitarra. Se perfeccionó en Porto Alegre y en Francia entre 1978 y 1982 respectivamente. Además cultivó su arte un mes entero en Génova (Italia) con Elizabeth Tagore. Además conformó el Cuarteto de Guitarras San Juan junto a los profesores Fernando Hidalgo, Alejandro Dávila y Juan José Olguín con quienes tuvo una notoria actividad camarística. Si bien no accedió a una educación formal en lo compositivo, tomó clases particulares con Luis Jorge González Fernández y el Maestro Jorge Fontenla.
El Ensamble Preparatorio de Guitarras y la Orquesta Juvenil de Guitarras desarrollan su actividad enmarcados dentro de la materia Práctica de Conjunto, de la carrera Intérprete Musical de la FFHA de la UNSJ. Están integrados por alumnos de II, III y IV ciclo del Nivel Preuniversitario, pertenecientes a las cátedras de Guitarra del Departamento de Música. Uno de los objetivos que persigue la materia es desarrollar experiencias de trabajo grupal y abordar repertorio de diferentes estilos y géneros desde las particularidades de la guitarra y su técnica clásica. En sus inicios, la Orquesta Juvenil fue dirigida por la profesora Graciela López Cazenave; le sucedió en la dirección la profesora Gabriela Pérez, con quien la orquesta brindó numerosos conciertos. Desde 2016 y hasta la actualidad es dirigida por la profesora María Soledad Vega.
Ensamble Preparatorio de Guitarras: María Luz Giacani, Thiago Gómez, Juan Pablo Castillo, Lisandro Ercole, Guadalupe Andreae, Mateo Rodiño, Lourdes Fuentes, Lisandro Vedia, Gabriel Gómez, Milo Castillo, Thiago Agüero, Leandro Guzzo, Pedro Mayer.
Orquesta Juvenil de Guitarras: Alma Castillo, Sabina Gramaje, Nazarena Ochoa, Mateo Tello, Tomás Ruarte, Zoe Andrae, Nehemías Alessi, Fabiana Jofré, Tomás Alessi, Lucas Leiva, Giovanna Jofré, Marina Flores, Federica Medina, Agustina Agüero, Agustina Rodríguez, Bruno Romanello, Alexis Nievas, Mirko Funes.
Ensamble de Guitarras Universitario: Malena Falciglia, Nicolás Olivieri, Rolando Moreno, Natalí Ahumada, Nerea Pérez, Alex Nievas.
Cuarteto de Guitarras Summa: integrado por Martín Valdez, Silvana Poblete, Cristian Fiol e Iván Amorós. Fue creado en el año 2020 en el marco del Proyecto de Investigación y Creación Edición crítica de piezas de música de cámara de José Paredes (La Rioja, 1958). Desde entonces ha tenido una intensa labor en Conciertos Didácticos en escuelas, Centros Culturales y Salas de Concierto en la Provincia de San Juan y San Luís.