
Títeres viajeros
Desde el 20 de marzo, comenzará el ciclo Títeres viajeros, una programación especial compuesta por funciones de teatro de títeres con producciones provenientes de Río Cuarto, Córdoba y Mendoza. Esto tendrá lugar en el Espacio de la Sala Títeres en Serio, incluyendo además, una serie de conversatorios en centros educativos de la provincia. El ciclo cuenta con el apoyo de ‘Gestionar Futuro’, un programa de fomento del Ministerio de Cultura de la Nación, en articulación con el Ministerio de Turismo y Cultura de San Juan y del Instituto Nacional del
Teatro. Las entradas tienen valor de $450, y hay promoción de 2 por $350 cada una. Pueden adquirirse en Eventbrite.
El cronograma:
La niña del cerro: domingo 20 de marzo a las 19 hs. Títeres de Guillermo Troncoso (Mendoza). Cuenta una historia cuyana con mucha identidad, mucho humor y gran ternura entre cuecas, zambas y gatos. Brunita, una niña que junto a su familia regresa a su ranchito después de haber trabajado en la cosecha de la uva. Siembran maíz, arreglan el rancho caído por el viento, reparan sus corrales en esa tierra en donde vivieron sus abuelos y tatarabuelos. Autora: Gabriela Morel. Escenografía: Rodolfo Carmona. Diseño: Guillermo Troncoso. Confección de Títeres: Rosana López. Música original: Sebastián Garay y Lisandro Bertín. Fotografía: Damián Soloducha.
Bruno Estampilla: domingo 27 de marzo a las 19 hs. Títeres de Carlos Piñero. Elenco de Teatro de Ilusiones Animadas (Córdoba). Apela al lenguaje tradicional de títeres de guante latinoamericano y retablo. La historia tiene como protagonista a Bruno, cartero oficial del Correo Postal Titiritesco, que lleva cartas y encomiendas montado en una motoneta para marionetas. Todos los días, la primera carta que entrega, es para su amada María. Cada destino, una aventura y cada destinatario un misterio. Allá va a cumplir su deber, Bruno Estampilla, un cartero de maravilla. Guión: Carlos Piñero. Vestuario: Telma Cataldi, Gianina Pérez. Diseño de objetos: Dante Area Ricciardi. Dirección: Laura Gallo y Carlos Piñero.
La Vaca Resaca, petaca con laca: domingo 3 de abril a las 19hs. Títeres de Ham Khan y Eugenia Rojo del elenco Hamishibai (Río Cuarto). Es un cuento de humor absurdo y reflexivo, dónde se tratan temas de la realidad, la percepción, los prejuicios, las transformaciones y las posibilidades en el mundo actual. Se trata de una vaca Argentina que logra escapar del frigorífico y llega a la India donde está a salvo porque no comen la carne de la vaca. Una vez ahí se acuerda que había olvidado algo muy importante: Su amiga y amor de toda la vida Rosita y el resto de las vacas en Argentina. Decide volver a su país de origen para ayudarlas a escapar de su nefasto final en los frigoríficos. Guión: Ham Khan y Eugenia Rojo. Diseño y construcción de objetos: Ham Khan. Dirección: Eugenia Rojo y Ham Khan.
Enderas Masugui, el viaje de Luisa: domingo 10 de abril a las 19 hs. Títeres de El alma en un hilo (Mendoza). Luisa es adicta a su celular. Su vida transcurre entre selfies y redes sociales. En medio de sus vacaciones, emprende una caminata hacia el mar pero, su GPS falla. Se ve perdida en medio de la selva frente a los restos de un teatro de marionetas abandonado. De repente sucede un hecho mágico, el Teatro Enderas Masugui despierta y allí comienza, el viaje de Luisa. Autor: Rosana López. Construcción, manipulación y actuación: Rosana López. Asistencia de dirección: Eleonora Acosta. Diseño de luces: Noelia Torres. Diseño sonoro: Facundo Silione. Vestuario: Rosana López y Valeria Gómez. Técnica: Pablo Di Paolo. Escenografía: Rosana López, Pablo Di Paolo. Diseño gráfico: Mariano Murano. Dirección: Guillermo Troncoso.
