
Regresa la Noche del Dibujo
El próximo martes 15 de noviembre el Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson presenta la séptima edición de La Noche del Dibujo. Se trata del evento cultural que invita a la comunidad de dibujantes sanjuaninos y al público en general a practicar las múltiples formas de este lenguaje. Habrá performances, videos documentales, modelos de figura humana en vivo, grupos de ilustradores y artistas invitados, charlas, música, rincón infantil y degustación de cerveza artesanal.
A partir de las 19hs. en la Biblioteca del Museo se realizará la charla ‘La mirada como diálogo’. Por la licenciada en Artes Visuales Fabiana García: la presencia humana como tema del arte: diversos sistemas de representación de la figura humana en la historia. Concepciones históricas de los géneros artísticos y de la función del dibujo. De la visión académica a la mirada actual: la obra cultural como lugar de diálogo. Y la licenciada en Filosofía Juan Martín Masciardi: apuntes teóricos sobre los alcances y límites de la estética para pensar el arte en los tiempos del realismo capitalista.
A las 20hs. en la explanada del museo, la intervención del DJ Shaku. Las performances serán de María Pilar Mestre – Carolina Peña. Estudiantes de la carrera de Estudios Teatrales de la FFHA-UNSJ.
Participarán los grupos de ilustradores ADA, Croquiseros, Nave de Piedra, Pictollama. Artistas invitados: Ariel Aballay, Federico Agüero, Alberto Álvarez, Alejandra Carabante, Humberto Costa, Siamez_e, Juan Alejandro Failla, Marcela González, Inés Lalanne, Iván Manrique, Silvina Martínez, Eric Nobre, Sonia Parisi, Itatí Peinado, Daniel Quinteros, Cecilia Rabbi Baldi, Eneida Roso, Jorge Ruiz, Analía Ruso, Natalia Saffe, Alberto Sánchez, Duilio Tapia, Marcelo Uliarte, Fabiana Zito. También, estudiantes de las cátedras de dibujo del Departamento de Artes Visuales de la FFHA UNSJ.
A las 20.30 en el foyer, el rincón infantil y en el patio interno show musical con bandas sanjuaninas Padres Progres Band y Catfonk.
Videos documentales: durante el mes de noviembre se publicará en redes sociales el registro audiovisual de 5 artistas trabajando en sala de colección permanente: Leonor Rigau de Carrieri, Itatí Peinado, Alberto Álvarez, Eric Nobre, Eneida Roso y Alejandra Carabante.