
Mujeres al frente: Historias de Malvinas que merecen ser contadas
En el marco de los 40 años de Malvinas, este jueves 15 de septiembre se presentará en San Juan, ‘Mujeres al Frente’, una obra que fusiona elementos teatrales con narración oral, para hablar sobre la participación activa de mujeres argentinas en el conflicto bélico contra Gran Betraña. El evento artístico contará con participación de la directora de Derechos Humanos de Cultura de la Nación, Fabiana Almeida, con autoridades del gobierno provincial, agrupaciones de Malvinas, autoridades de la UNSJ y con la visita de honor de Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora.
Se abordan circunstancias vivenciadas a partir de una instrumentadora quirúrgica a bordo del Rompehielos Almirante Irizar, de aquella mujer que pisó las islas para colaborar en el traslado de heridos. El único avión que podía rescatarla se iba sin ella, y vislumbró una última oportunidad de vivir. El enorme trabajo de las voluntarias que todos los días amasaban pan para llevar a los soldados, en el hospital de Comodoro Rivadavia. El increíble momento en el que cayó una bomba en el Buque Formosa, donde cumplía funciones una experimentada enfermera, quien vivió para contarlo. La carta de una niña que gravitó de una forma inimaginable en la vida de un soldado. La creatividad que puso en práctica una avezada radioperadora para lidiar con el escaso y obsoleto instrumental de comunicaciones, y que a la postre, logró captar mensajes valiosísimos del enemigo. Basada en estos hechos reales y llevados a la dramatización se van sucediendo de manera hilvanada dentro de la puesta, en un entramado sutil que combina los relatos y las actuaciones con textos potentes y estremecedores, apelando en ocasiones al humor para crear un balance necesario. Todo esto acompañado por música, sonidos e imágenes originales.
Esta producción pretende reivindicar el rol femenino en esa guerra, dando a conocer a aquellas que comprometieron su mente, cuerpo y alma y que merecen ser reconocidas y respetadas.
Los textos que conforman esta obra, están basados en hechos de público conocimiento, notas periodísticas, bibliografía, y entrevistas a protagonistas.
El elenco está conformado por Miriam Simcovich y Alicia Strupeni. La dramaturgia y dirección de Gabriela Aguad, el vestuario de Gabatheatre, el sonido de Ana Fernández, la fotografía de Rubén Areces, material fímico a cargo de Silvia Copello, la investigación y entrevistas de Miriam Simcovich y Alicia Strupeni.
La cita es a las 10.30hs. en Espacio TeS con entrada libre y gratuita.
