
«El hombre que perdió su sombra», en el TB
El hombre que perdió su sombra es una obra de teatro en la que coexisten lenguajes artísticos como las artes visuales, la música y el movimiento: dos músicos que tocan en vivo, dos artistas visuales que realizan proyecciones ilustradas, cinco intérpretes que traducen al movimiento la palabra, el sonido y la luz.
Se trata de una obra que reflexiona con magia, humor y peculiar belleza sobre la vida de un hombre que se debate entre la oscuridad y la luz, entre la luz y su sombra. Fue creada y dirigida por Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm, y producida por el Teatro Nacional Cervantes. Luego de una larga temporada en la Sala María Guerrero del TNC, donde fue aclamada por públicos de todas las edades, ahora se puede ver en el Teatro del Bicentenario el 27 y 28 de agosto a las 21hs.
Entradas online a $800, $600, $1000 y $1200, en Tuentrada.com
La obra está basada en la novela La maravillosa historia de Peter Schlemihl (1814), de Adelbert von Chamisso. En ella Peter, su protagonista, a cambio de una caja con inagotable dinero le vende su sombra a un personaje misterioso; el Hombre de Gris. Se convierte en un hombre rico pero al no tener sombra es rechazado por el resto de las personas y debe refugiarse en la penumbra de su mansión. Así, el protagonista pierde la posibilidad de amar y ser amado por Fanny, una bella bailarina. Sin embargo, a pesar de los obstáculos, Peter se enfrentará a una serie de desafíos para recuperar su sombra perdida.
Desde su estreno en 2018, El hombre que perdió su sombra recibió múltiples premios y distinciones como el Premio Hugo 2018, el Premio ACE Nominaciones y el Premio Teatros del Mundo. Recientemente fue galardonada con el Premio Nacional 2020 correspondiente a la categoría Artes Escénicas: Teatro Musical y Teatro Infantil, otorgado por el Ministerio de Cultura.
