
Concierto de Nácar y la mística de Piazzolla
La Orquesta Sinfónica de la UNSJ presenta un evento especial para dar un tributo a Ástor Piazzolla. El próximo 4 de noviembre el Ensamble Contra Bando, ofrecerá la interpretación del Concierto de Nácar para 9 tanguistas y orquesta, con la dirección musical de Néstor Longo y los solistas Gustavo Longo (clarinete) y Marcelo Mercado (oboe).
El ensamble está dirigido por Esteban Calderón y está integrado por Indira González Oliva en el primer violín, Juan Carlos Caballero en segundo violín, Rayna Diankova en viola, Vesselin Yanakiev en violonchelo, Laura Vicentela en contrabajo, Tito Oliva en piano, Nicolás Bustos en guitarra eléctrica y Pablo Blanco en batería y percusión.
El Concierto de Nácar es una obra musical compuesta por Astor Piazzolla en 1972, aunque hay indicios que posiblemente haya sido registrada en 1979. El compositor y bandoneonista introdujo violines, viola, chelo, guitarra eléctrica y percusión flautas, trompas, fagotes, celesta y trompeta, esa orquestación instrumental es probablemente una de las más grandes realizadas en su carrera. La composición fue estrenada en el Teatro Coliseo de Buenos Aires y grabada el 11 de junio de 1983 en el Teatro Colón.
Consta de tres movimientos: n.º 1, Presto, n.º 2, Lento Melancólico y n.º 3, Allegro Marcato. Junto con el Concierto para Bandoneón, el Doble Concierto para Bandoneón y Guitarra y la Suite Punta del Este, esta obra completa la música que Piazzolla compuso en formato orquestal con su bandoneón.
Con este tipo de creaciones, ensamblando conceptos del tango, el jazz y la música clásica, Piazzolla fue proponiendo una nueva impronta a la música ciudadana, con una síntesis audaz y que intentó superar las fronteras estilísticas y que buscó universalizar al género.
La función comenzará a las 21:30 en el Auditorio Juan Victoria con entrada libre y gratuita.