
Clásicos del cine para ver en pantalla grande
El ciclo de cine de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes organizado por Carlos Cerimedo en conjunto con la Secretaría de Extensión Universitaria, invita a la comunidad a disfrutar de una selección de clásicos de todos los tiempos.
Desde la última semana de julio y durante todo agosto, en el Aula Magna de la FFHA se encenderá el proyector todos los miércoles a las 20 hs para dar continuidad a este histórico ciclo que se desarrolla desde hace 28 años.
La propuesta dará inicio el 30 de julio con “Sí Giorgio” (1982), película estadounidense protagonizada por Luciano Pavarotti que interpreta a un cantante de ópera que consigue gracias al amor recuperar la voz perdida.
Luego, el ciclo continúa el 6 de agosto con “Plata Dulce” (1982), un clásico de la cinematografía nacional y retrato de una época que invita a reflexionar sobre el presente y futuro del país. En ese filme, Federico Luppi y Rubén Molinuevo se ponen en la piel de dos empresarios dedicados a la venta de botiquines. Ambos intentan mantener su fábrica abierta frente a los embates de la política de desindustrialización que está llevando a cabo la última dictadura militar a fines de los 70.
Promediando agosto, el miércoles 13 se exhibirá “Bailamos” (2004), la historia de un abogado adicto al trabajo (Rechard Geere) que da un giro inesperado cuando siguiendo a una bella mujer que resulta ser una bailarina (Jennifer López) se inscribe en una clase de baile.
La programación sigue con “Cabaret” (1972) el 20 de agosto. Esta película protagonizada por Liza Minelli y Bryan Roberts cuenta la historia de amor entre una bailarina y un estudiante de Cambridge con los nazis en pleno auge político en los inicios de los años ‘30 en Berlín.
En tanto que el último miércoles de agosto, será el turno de “La Strada” (1954), una joya del cine italiano dirigida por Federico Fellini. En este filme, la actriz Giulietta Massina es Gelsomina, una joven, que tras la muerte de su padre, es vendida por su madre a un artista ambulante llamado Zampanó (Anthony Quinn). Pese al carácter violento y agresivo de éste la muchacha se siente atraída por ese estilo de vida en la Strada (la calle, en italiano) sobre todo, cuando su dueño la incluye como parte de su espectáculo.
El ciclo forma parte de un proyecto que nació en septiembre de 1998 de la mano de Carlos Cerimedo desde su programa “Luz, cámara, Acción” y desde entonces pasó por distintos espacios como el Cine Teatro Municipal, el Anfiteatro el Globito, el Anfiteatro del Auditorio Juan Victoria (con proyecciones de verano al aire libre) y el Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes donde se realiza actualmente.
¿Cuándo?
31 de julio y 6, 13, 20 y 27 de agosto, 20 hs.
¿Dónde?
Aula Magna de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (UNSJ)
Entrada
Libre y gratuita
