bach

Cantatas de Bach

Vuelven los ‘Conciertos Explicados’ del maestro director Guillermo López, quien estará a cargo de La Camerata San Juan, junto a un coro concertado y solistas invitados para interpretar las Cantatas de Bach.

En esta cuarta edición, el próximo sábado 30 de julio a las 20hs. en el Auditorio Juan Victoria.

Como parte de este proyecto denominado SDG, López y el ensamble musical, ejecutarán obras originales de la música barroca. El BMW135 ‘Oh señor a mi pobre pescador’ y BMW105 ‘Señor no lleves a juicio a tu siervo’.

Para la ocasión participan Milagros García y Diana Kurbán. La entrada es libre y gratuita.

Guillermo López es director, músico, gestor y afinador de pianos sanjuanino que está radicado en Alemania. Difunde hace años este proyecto cultural de ‘Conciertos Explicados’ que consiste en la promoción de manera didáctica y amena de la música barroca, en especial de la vida y obra del compositor Johann Sebastian Bach. El ciclo denominado SDG (que significa Solo para la gloria de Dios y tal cual así firmaba sus textos Bach) comprende la interpretación fiel de las Cantatas, antes de ejecutar la obra, López da una sintética explicación sobre el origen, el contexto histórico y la intencionalidad del autor en representar los textos liturgicos de las misas de su época de manera musical y coral.

Las cantatas se crearon para ritos religiosos, tanto católicos (cantatas sacras) como protestantes. Esas cantatas tenían una parte coral muy consistente, destinadas a ser cantadas por los feligreses. El gran maestro de la cantata religiosa fue precisamente Bach. Las cantatas de Bach tenían generalmente un coro inicial en que las sopranos iniciaban el tema musical seguido por las otras voces. Se sucedía por medio de arias con recitativos cortos, a veces con instrumentos solistas que tocaban la melodía preparada para la voz (es lo que se denomina obbligato). La congregación de fieles conocía los corales de antemano, ya que se iniciaba el servicio religioso con un «preludio coral» que tocaba el órgano. Estos corales de Bach fueron la base de los coros de los grandes oratorios, como el Oratorio de Navidad y las pasiones, como la Pasión según San Mateo y la Pasión según San Juan.

Las primeras cantatas de Bach se originaron en Arnstadt y Mühlhausen. La más antigua con una fecha conocida es el retraso de Christ lag in Todes Banden (BWV 4) para la Semana Santa de 1707, que es una de sus cantatas corales.​ Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit, BWV 106, también conocida como Actus Tragicus, que tiene un contenido funerario. En el siglo XVIII, Bach realizó una cantata cada domingo y fiesta que correspondía a las lecturas del misa de la semana.​ Su primer ciclo de cantatas transcurrió desde el primer domingo después de la Trinidad de 1723 hasta el domingo de la Trinidad el año siguiente. El ciclo de cantatas de su segundo año en Leipzig se llama el ciclo de cantatas corales ya que consiste principalmente en obras en el formato de cantata coral. Su tercer ciclo se desarrolló durante un período de varios años, de 1728 a 1729.

El evento está terminado.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Este contenido es propiedad de Plataforma GAIA !!