
«La historia la ganan los/as que escriben»
Concurso de cuentos para estudiantes de todo el país
Con el propósito de promover la inclusión social y educativa en todo el territorio nacional mediante la producción escrita , el Ministerio de Cultura de la Nación abrió la convocatoria al Concurso Nacional de cuentos “La historia la ganan los/as que escriben”. El mismo está destinado a estudiantes de escuela secundaria, estudiantes que se encuentren finalizando los estudios obligatorios en escuelas para jóvenes y adultos/as, y titulares del Programa Progresar (nivel superior).
Para ello establece tres líneas de participación:
1. Línea para estudiantes de escuela secundaria: MIRADAS
Podrán participar jóvenes entre 16 y 19 años de escuelas públicas, tanto de gestión estatal como privada (contempla escuela común, técnica y rural).
2. Línea para estudiantes que estén en etapa final de los estudios obligatorios en escuelas de adultos: UTOPÍAS
Está orientada a personas -sin límite de edad- que se encuentren en los dos últimos años en escuelas de adultos/as, en instituciones tales como: bachilleratos populares, secundario de adultos/as, secundario acelerado, plan FinEs, secundario a distancia, entre otros.
3. Línea para estudiantes titulares del Programa Progresar (nivel superior): AVATARES
En este caso, los y las titulares deben tener entre 17 y 24 años de edad cumplidos. Sin embargo, se tendrán en cuenta las excepciones etarias que plantea el programa, entre ellas: estudiantes avanzadas/os en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos; estudiantes de enfermería sin límite de edad; y para personas con hijas/os a cargo menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales, se extiende hasta 35 años de edad. Además, para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas no hay límite de edad.
El cuento que se presente debe reflejar una mirada comprometida con el bienestar de la sociedad y expresar un involucramiento en las demandas y situaciones que atraviesan los distintos sectores que conforman la sociedad argentina en la actualidad.
Al mismo tiempo, la producción escrita debe proponer (directa o indirectamente), y en diálogo con el título de esta convocatoria “La historia la ganan los/as que escriben”, algún tipo de transformación social, cultural y/o económica que implique una mejora cualitativa para algún sector postergado o vulnerable, o la sociedad en su conjunto.
La propuesta es una invitación a que, a través de la narrativa de ficción y el uso de la imaginación, se expresen ideas y proyectos de transformación inscriptos en la agenda política, cultural y educativa actual.
En tal sentido, quien participe de este concurso debe entregar un único cuento de un mínimo de 7000 (siete mil) caracteres con espacios en las siguientes categorías: uso de redes sociales y transformaciones tecnológicas; medioambiente, vegetarianismo y veganismo; o visiones políticas y transformaciones culturales
Habrá tres premios por cada línea: 1° Premio, $60.000; 2° premio, $30.000 y 3° premio, $20.000. Además, se otorgarán 5 menciones especiales que integrarán -junto a las obras ganadoras- una publicación en formato digital.
Accedé a Bases y condiciones
Salón Regional de Artes Visuales Vendimia 2025 – 2026
Vigente hasta el 24/10/2025
33º Salón de Artes Visuales Ciudad de Villa Carlos Paz
Vigente hasta el 24/10/2025
XX Salón Nacional de Artes Visuales de Junín
31/10/2025