Llega la tercera edición de ‘ENERC se proyecta’, es la muestra anual de cortometrajes de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica que pertenece al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
En esta temporada 2025, habrá tres jornadas plenas de proyecciones de cortometrajes y de talleres y ciclos de capacitación para actualizar conocimientos en materia de producción audiovisual.
Desde el 15 al 17 de mayo, la sede regional de ENERC Cuyo, recibirá al público en general para un fin de semana cargado de cortometrajes de realización local, más de otras escuelas de cine de las otras regionales del país, de universidades nacionales y de instituciones privadas. Además, se da el concurso ‘48 horas’ que se premiará al mejor cortometraje realizado a través de una convocatoria abierta invitada por la ENERC.
La apertura será el jueves 15 a las 21 hs, con la Room Band, que dará un concierto de música de películas. También habrá espectáculos musicales de Sandro Storani, de Guadalupe de la Fuente, Raza Mundana, Mi nuevo tren y de Templo del pop.
Cronograma
Jueves 15
10 hs. Detrás del rodaje: gestión de producción y asesoría legal. Charla virtual de Bárbara Mal-Green y Andreina Alessio.
17 hs. De la idea a la pantalla: desarrollo de proyecto a cargo de Emanuel Morte.
19:30 hs. Abordaje de un proyecto audiovisual desde el rol de Asistencia de Dirección a cargo de Lelia González.
19:30 hs. “Todo lo que usted siempre quiso saber acerca de la ENERC y nunca se atrevió a preguntar” a cargo del equipo de la sede.
21 hs. Apertura con actuación de Room Band. Cortometrajes de selección: Saber dónde están, Barrio Uno, Misión Peluche.
22:30 hs. Recital de Sandro Storani. Cortometrajes de EC1 Cuyo 2024: Donde fui feliz, Tiempos vivos, El oficio de la luz, Trampa o trama.
23 hs. Proyección continua: Ensayo para la memoria, Scrolling, Tres jóvenes, un niño y una vaca, Pausa de Café, Campo de Agua.
Viernes 16
11 hs. Guión: diálogos, escuchar para escribir, charla virtual a cargo de Esteban Garelli.
19 hs. Introducción a los Efectos Visuales (VFX). Composición y Supervisión en Set a cargo de Pablo Herrera.
19:30 hs. Sobre el formato de super 8mm y su historia a cargo de Alfonso Aseguinolaza.
19 hs. Taller presencial Escenografía para stop motion a cargo de Marlene Jofre y Marysol Caseres.
21 hs. Mediometrajes de selección: La Nota Enarmónica, AYNI, Yo Empujo.
22:30 hs. Tesis Cuyo 2024: El Reino de las Nubes, Volver a Verte, El fin de las Vacaciones, El Guionista, Dalex, La Changada, Tras las Grietas. Recital de Guadalupe de la Fuente y Raza Mundana.
Sábado 17
15 hs. Edición de series y películas para plataformas, charla virtual a cargo de Alejandro Parysow.
15 hs. La técnica del stop motion para chicos a cargo de Matías Guerrero y Paulina Vergalito.
16 hs. Postproducción y familias de sonido que componen la banda sonora, a cargo de Leonardo Francile.
19 hs. Cine de terror moderno: civilización y barbarie y muestra ‘Rigor Mortis’ a cargo de Daniel Gil y Pablo Sayres.
21 hs. Bloque federal: Jauría, Patrañas, El soldado y el diablo, Dora Seguel, Hogar en Tránsito, Desde el principio hasta el final, Petroka, Lucas y el misterio del anillo, Azucena.
22:30 hs. Cortometrajes del certamen 48 hs. (Todos los films participantes). Recitales de Mi Nuevo Tren y Templo del Pop.
23 hs. Proyecciones de Tras la luz perdida, Testimonio, Souvenir, Byakko, Los besos sin despedida.
¿Cuándo?
Del 15 al 17 de Mayo. Desde las 10 hs. hasta las 23 hs.
¿Dónde?
ENERC Cuyo (25 de Mayo 25 de Mayo 1670 oeste).
Entradas
Todas las actividades son gratuitas, con cupos limitados y requieren inscripción previa. Cada asistente podrá participar de una sola actividad presencial por día. Para más información de las charlas y talleres visitar este enlace. Las inscripciones se confirman por correo electrónico desde la cuenta oficial del evento: enercseproyectasedecuyo@gmail.com