
El próximo viernes 26 de setiembre sube a escena el espectáculo musical y teatral “Come from away”, un fantástico show con 15 actores en escena, banda en vivo y la dirección de Carla Calabrese.
The Stage Company y la productora Mentha, traen esta reconocida obra de Broadway y en su versión argentina, con una fabulosa puesta escénica con todos los condimentos, canciones, coreografías, actuaciones, efectos, ambientaciones y vestuarios, más la musicalización, en lo que promete ser una experiencia sorprendente para el público sanjuanino.
La obra obtuvo siete nominaciones a los premios Tony, incluido una nominación al Grammy en 2017 y cuatro premios Olivier en 2019. En Buenos Aires, recibió en 2022, unas 23 nominaciones y 7 premios Hugo al Teatro Musical, además de 12 nominaciones y 2 premios ACE.
Basado en personajes y hechos reales, cuenta la historia de más de siete mil personas de todas partes del mundo que aterrizaron inesperadamente en el pueblo de Gander, en la isla de Newfoundland (Terranova) en Canadá y de los habitantes de este pequeño pueblo canadiense que les dio la bienvenida desde la solidaridad más pura. El 11 de septiembre de 2001 el espacio aéreo americano cerró su accesos y cientos de aviones fueron desviados de sus destinos, a 38 les tocó aterrizar en esta isla duplicando su población en un instante. Mientras el mundo era testigo de una de las peores atrocidades de la historia, los pasajeros que quedaron varados durante varios días en este pueblo recuperaron su fe en la humanidad gracias a la empatía, dedicación y calidez con la cual los habitantes de este pueblo los recibieron y reconfortaron.
Una historia conmovedora que permite imaginar un mundo sin fronteras y celebrar lo mejor del espíritu humano. La trama se centra en cómo los habitantes de Gander acogieron y brindaron apoyo a estos miles de viajeros varados, conocidos localmente como los «venidos de lejos», con una generosidad y compasión inmensas.
El argumento se estructura en 5 momentos
La llegada: El 11 de septiembre, mientras el mundo entra en pánico por los ataques, los habitantes de Gander reciben la sorprendente noticia de que el tráfico aéreo ha sido suspendido y su aeropuerto será el destino forzoso de decenas de vuelos transatlánticos.
El recibimiento: A pesar de tener recursos limitados, la comunidad se moviliza de inmediato para alojar y alimentar a los pasajeros, que llegan confundidos y asustados, duplicando la población del pueblo en un instante.
Historias entrelazadas: El musical explora las experiencias tanto de los «venidos de lejos» como de los habitantes locales. Los pasajeros provienen de distintas partes del mundo y tienen sus propias preocupaciones: una madre busca noticias sobre su hijo bombero en Nueva York, una pareja se preocupa por su relación y un piloto reflexiona sobre su carrera.
Unión en la adversidad: En un momento de gran tragedia global, el musical resalta cómo la empatía y la solidaridad forjaron amistades inesperadas y duraderas. Los personajes se unen a través del miedo, la música y el humor, y aprenden a superar las diferencias culturales. Un ejemplo notable es el ritual del Screech-in, una tradición de Terranova para dar la bienvenida a los recién llegados.
El adiós: Después de varios días, el espacio aéreo se reabre y los viajeros parten, dejando atrás a una comunidad que los marcó profundamente.
El musical fue escrito por la pareja Irene Sankoff y David Hein, quienes se basaron en entrevistas reales que realizaron con los habitantes de Gander y los pasajeros varados.
Estrenado en Broadway en 2017, ha sido aclamado por la crítica y el público en todo el mundo, con producciones en Canadá, el West End de Londres, y países como Argentina y España. En 2021, Apple TV+ estrenó una grabación de la producción de Broadway.
Para la versión argentina, que se estrenó en el Teatro Maipo de Calle Corrientes, Buenos Aires, el elenco se conforma por Gabriela Bevacqua, Carla Calabrese, Fede Couts, Lucila Gandolfo, Sebastián Holz, Mela Lenoir (Melania), Fernando Margenet, Argentino Molinuevo, Edgardo Moreira, Silvina Nieto, Marisol Otero, Agustín Pérez Costa, Silvana Tomé, Manu Victoria, Lali Vidal, Pato Witis y Fátima Seidenari.
¿Cuándo?
Viernes 26 de septiembre. 21:30 hs.
¿Dónde?
Teatro del Bicentenario (Santa Fe y España).
Entradas
En boletería con valores a $35.000, $36.000, $38.000 y $40.000. También pueden conseguirse en Tuentrada.com