
Este próximo 1 de noviembre, en el Anfiteatro Buenaventura Luna del Auditorio Juan Victoria, la banda mendocina reconocida por su tributo a Soda Stereo, Bokanegra, regresa con la experiencia artística “Cerati bajo las estrellas”, una inmersión sonora y temática de Gustavo Cerati. El grupo conformado por Raúl Aguilera (guitarra y voz), Pablo Salvi (batería) y Max (bajo) harán un recital que recreará la discografía completa de sus temas solistas, con otro bloque más inclinado a todo el contenido de Soda Stereo.
Bokanegra, es una de las primeras formaciones en rendir tributos a Soda Stereo, en tiempos cuando el trío original de Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio, había anunciado su retirada oficial de los escenarios. Nació en septiembre de 1997 y en su periplo, ha recorrido escenarios de Mendoza, San Juan, San Luis, Buenos Aires y Chile. Pero con la singularidad de haber sido reconocida por el propio Gustavo Cerati como la mejor banda tributo a Soda. Hace mucho tiempo, el cantautor dijo en una entrevista radial: «Hay una genial que está en Mendoza que se llama Bokanegra. La banda la hicieron antes de que yo sacara «Bocanada», una mezcla de «Bocanada» y «Final Caja Negra». Esos tipos están adelante», afirmó.
El grupo mendocino trabaja a su manera reversiones particulares de temas como «Juego de seducción», «En la ciudad de la furia», «Zoom», «Cuando pase el temblor», «Signos», «Persiana americana», «De música ligera» y recientemente, el año pasado ofrecieron el show conceptual “La otra parte de la Euforia (los lados B)”, un espectáculo que invita a redescubrir el legado de Soda desde una perspectiva más íntima y experimental. Pero en esta ocasión, para el regreso de “Cerati bajo las estrellas”, el tándem cuyano hará foco en el costado solista de los últimos años de Gustavo, una dimensión que merece la pena redescubrir y explorar.
Raúl Aguilera, la cara visible de la banda anticipó que ofrecerán un recital enfocado en aquellos temas de Cerati como solista, pero con todos los equipos necesarios para que la experiencia sea lo más fiel posible al estilo de interpretación y el efecto sonoro de dicho repertorio. “La gente necesita escuchar más de Soda no solo los viejos, sino los nuevos que buscan conectarse con su obra. De contar con mejor poesía de experiencias musicales y con más contenido a pesar que Gustavo no está físicamente”, dijo el músico y agregó: “Pienso que hay una respuesta directa desde el público que nos mira y me encuentro en un punto privilegiado. Me toca ser el pararrayo de esta situación y cumplir el rol que tenía Cerati y la verdad es emocionante, por un lado, porque la gente me saluda y cuando alguien con algunas canas me dice que lo hicimos revivir la adolescencia eso ya es impagable. Es satisfactorio es lo mejor que nos puede pasar”, hizo referencia el cantante.
Respecto a la vigencia de este proyecto, Aguilera destacó que “llevamos 25 años de trayectoria y tocando todos los fines de semana y vemos que lo que sale en la tele y en la radio, te lo meten por ojos, nariz y oídos, te das cuenta que hay muchas cosas que son una bazofia y están girando. En este caso siempre fue difícil en el oeste argentino, poder poner y sostener un proyecto de canciones propias para una banda, porque debería cambiar en la gente, la fidelidad de seguir a las bandas locales. Pero sucede también, que la gente va a lo más conocido, sin embargo, el público mendocino y sanjuanino no es amargo, como dicen, sino que tiene un filtro de exigencia y está bueno eso. Eso quiere decir que la propuesta hay que mejorarla y mantenerla. Nosotros encontramos un nicho sin buscarlo y sin pensarlo. La verdad que hay cosas que estamos muy agradecidos y la vigencia de esto que resultó como una novedad y el movimiento creció tanto que nos sigue sorprendiendo”, resumió el músico.
Y también, Aguilera afirmó que “uno como músico está expuesto al escrutinio de la gente y eso te mantiene afilado. Te obliga a estar preparado. No alcanza con imitar, caracterizar y eso va en la propuesta de cada uno. Lo de nosotros pasa por recrear, al que se dedique esto, tiene que saber conseguir esa energía y saberla transportar en el escenario. No pasa por vestirse, pintarse igual o sos parecido. Hay muchas que hacen eso y está todo bien. Pero nosotros no buscamos eso, porque se trata de cosas que se dan así, la propuesta va por recrear esa energía de Soda y es la gente que hace que esto funcione”. Además, reflexionó sobre el trayecto que viene teniendo Bokanegra por el oeste argentino: “Creí que lo nuestro tenía vencimiento en un principio y resulta que llevamos más de 25 años, ya tenemos canas y nos sentimos como si tuviésemos 16 de edad. No me arriesgo más con ponerle limite a esto, la gente pide que no abandonemos porque necesitan que siga. Eso es lo que me admiro de todo esto, el aguante del público es lo que nos sostiene”, concluyó Aguilera.
¿Cuándo?
Sábado 01 de noviembre. 19 hs.
¿Dónde?
Jardines del Auditorio Juan Victoria, escenario Anfiteatro Buenaventura Luna (25 de Mayo y Urquiza).
Entradas
Generales a $10.000. Anticipadas en boletería y en EntradaWeb. Menores abonan a partir de los 12 años, seguro de $ 2.500 en boletería ese día.